Quiénes somos
SOMOS UNA Consultoría en derechos humanos y desarrollo sosteniblE. NUESTRAS actividades SE ENMARCAN EN la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de la ONU y recomendaciones internacionales.
Haizur es una consultoría de derechos humanos y desarrollo sostenible orientada principalmente al sector económico. Nuestras actividades se desarrollan en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de la ONU, los Principios de Ecuador y recomendaciones internacionales.
Haizur es la consecuencia de haber trabajado durante años en temas de derechos humanos e igualdad de oportunidades entre mujeres y hombre, desde el gobierno y organizaciones de la sociedad civil y en constante relación con el sector privado. Creemos que el desarrollo sostenible y los derechos humanos son un punto de encuentro para que gobiernos, sociedad y empresas tengan un espacio de acercamiento y discusión, con el objetivo de llegar a acuerdos y fomentar un desarrollo económico que respete la dignidad de las personas.
Nuestro equipo es interdisciplinar: antropología, derecho, economía, sociología, geografía, psicología y filosofía. La formación académica sumada a los años de experiencia en los temas que abordamos, nos llevan a entender la realidad a través de las diferentes capas de su epidermis y construir herramientas para que sea justa y habitable para todas las personas, teniendo en cuenta el contexto e intereses de cada una.
Equipo
Maider Zilbeti
Directora General

Licenciada en Antropología Social y Filosofía por la Universidad del País Vasco; Maestra por el Instituto Internacional de Sociología Jurídica; y Doctora en Antropología Social y Filosofía de los Valores por la Universidad del País Vasco. Ha desarrollado investigaciones en los ámbitos de planificación urbana, producción de arte contemporáneo y participación política, en las que ha desarrollado propuestas para incluir la perspectiva feminista.
En el sector público en México fue Directora General Adjunta de Relaciones Exteriores y responsable de la Unidad de Género de la Secretaría de Gobernación. También ha sido docente en diversas universidades en México y Estados Unidos: CIDE, UNAM, FLACSO, Universidad Anahúac y DePaul University.
Rodolfo Salazar Gil
Coordinador de proyectos

Licenciado en Derecho por la Universidad de Monterrey y en Psicología por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Cuenta con estudios de ciencia política en el Instituto de Estudios Políticos de Rennes, Francia; de derecho indígena en el Instituto Nacional de Antropología e Historia, así como estudios de posgrado en el Instituto Internacional de Sociología Jurídica. Ha colaborado en instituciones académicas y de la sociedad civil en proyectos de desarrollo social, derechos humanos y participación ciudadana.
En el sector público en México trabajó como como Director de Atención a Casos de la Secretaría de Gobernación, y en la Secretaría de Energía fue Director General Adjunto de Evaluación de Impacto Social y Consulta Previa y, posteriormente Director General de Impacto Social y Ocupación Superficial, siendo el responsable de la política de derechos humanos e impacto social en el sector energético en México.