Haizur es una consultoría de derechos humanos y desarrollo sostenible orientada principalmente al sector económico. Nuestras actividades se desarrollan en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)    de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de la ONU, los Principios de Ecuador e instrumentos  internacionales. 

Services

El código de ética empresarial incorpora una serie de valores, los cuales deben ser compartidos por las personas que trabajan en la empresa. A través de ellos, la empresa integra un conjunto de principios en la toma de decisiones, en sus procesos y objetivos estratégicos. Estos valores se vinculan a los ideales y creencias que sirven como marco de referencia para la organización, conformando el carácter que guía la toma de decisiones en la empresa.

El programa de derechos humanos tiene como objetivo atender el impacto de las actividades de las empresas en materia de derechos humanos, laboral, medioambiental y anticorrupción, implementando las mejores prácticas internacionales.

La responsabilidad social empresarial es una forma integral de insertar a las empresas dentro de una agenda de principios y buenas prácticas donde asumen roles comprometidos con los derechos humanos, la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, el medioambiente y procesos de sostenibilidad que impacten positivamente no solo en el desarrollo de la empresa, sino en las metas de desarrollo local, nacional e internacional.

La evaluación de impacto social incluye no solo la identificación y valoración de las consecuencias, positivas y negativas, para personas y comunidades, producidas por del desarrollo de un proyecto o una actividad empresarial, sino también los mecanismos para la identificación y atención de aquellos impactos que no se han podido prever en un principio y los sistemas para su adecuado monitoreo. Asimismo, contempla el diseño de programas y mecanismos de gestión ad hoc, para la prevención, mitigación y atención de los impactos negativos, y ampliación de los positivos.

El objetivo del plan de gestión social con perspectiva de género es establecer estrategias que contribuyan a prevenir, mitigar y/o compensar los impactos negativos producidos por la actividad empresarial o un proyecto en particular, y potenciar los impactos positivos que afectan a grupos en situación de vulnerabilidad.

Como parte del análisis de riesgos que requiere todo proyecto o actividad empresarial, la identificación y análisis de los riesgos sociales derivados de éstos, son acciones fundamentales para evitar daños patrimoniales y a la imagen de la empresa, así como responsabilidades en materia de derechos humanos.

Cursos de capacitación en derechos humanos, perspectiva de género y diálogo intercultural aplicados a las funciones y necesidades específicas de cada cliente.

El derecho a la consulta previa, libre e informada de los pueblos y comunidades indígenas, es un derecho humano colectivo reconocido a nivel internacional, cuyo propósito es establecer un diálogo intercultural respecto de aquellas situaciones -proyectos, actividades, políticas públicas, etc.- que puedan implicar una afectación a sus derechos o intereses, con el objetivo de llegar a acuerdos y en su caso, obtener su consentimiento. Los clientes de la asesoría pueden ser comunidades, empresas, gobiernos y cualquier otro actor que tenga interés.

The firm services can be provided to private and public institutions, and to Non Governamental Organizations and communities.